ADOPTA UNA ABEJA
Existen por lo menos 25,000 distintas especies de abejas descritas científicamente en el mundo, mucho más que anfibios, reptiles, aves y mamíferos juntos (17,600 especies).
La crianza de abejas en el mundo se realiza principalmente con abejas melíferas (Apis melífera), y se llama apicultura. Se complementa con la crianza de abejas sin aguijón de varias especies, conocida como meliponicultura.
​
En Sudamérica existen más de 7,000 especies conocidas y sólo en Brasil se han descrito más de 4,000 especies lo cual es clara muestra de la gran diversidad de estos insectos. Lamentablemente en Bolivia los esfuerzos por identificar y estudiar la historia natural de los miembros de este fascinante grupo son limitados.
La importancia de las abejas en los ecosistemas del mundo hoy en día es reconocida a tal punto que varios países las protegen por ley y promueven su conservación y crianza.
​
La conservación de las abejas requiere de muchos recursos para mantener a salvo a las diferentes especies.
​
Si te importa el medio ambiente, puedes darnos una mano y permitir que sigamos gozando de los beneficios de tener abejas en el mundo.
​
Con tu ayuda:
-
Se iniciaría con la repoblación en nuevos núcleos
-
Contribuirás a la reproducción de abejas reinas
-
Obtendremos equipo para transportarlas
​
​
Alegra tu día y adopta una abeja
​
Esta compartirá su buena fortuna con toda su familia, por lo que toda una colmena te estará agradecida. Te enviaremos un certificado digital de adopción, y te ganas una mención honorífica en nuestras redes sociales. Al cumplir un año de suscripción, te ganas una experiencia bajo las estrellas.

¿Por qué adoptar?
Donaciones y patrocinios
Las abejas son fundamentales para los ecosistemas donde se han establecido y en los Andes se las puede encontrar en distintos niveles altitudinales donde se establecieron a través de procesos de selección natural muchas de estas poblaciones son de características muy especiales, ya que se adaptaron a condiciones extremas como gran altitud, alta humedad o muy poca lluvia.
​
No sólo puedes invertir en Abejas de Montaña, también puedes ayudar a crear Santuarios de abejas. Además de impulsar la producción de abejas y miel, la intención de nuestro emprendimiento es establecer santuarios de abejas en diferentes regiones de Bolivia, especialmente áreas que tienen características especiales, como la región del Lago Titicaca, los valles elevados de Culpina, La chiquitania, El Chaco húmedo, el Chaco seco y las selvas tropicales húmedas, Yungas y Bosques de nieblina con el fin de proteger las poblaciones de estas zonas.
La idea de generar santuarios es crear espacios con especies nativas melíferas para que las abejas puedan reproducirse y tener un ambiente sano y libre de amenazas.
Recuerda que tus donaciones nos permitirán establecer un proyecto que implicaría el repoblamiento de abejas no sólo de Bolivia sino de Brasil y Argentina. Otro proyecto es el establecimiento de una Biblioteca Melisopalinológica de Bolivia con muestras de los distintos tipos de mieles de abeja de todo el País.
Ayudar a las abejas de la región del Amazonas es ayudar a reestablecer al planeta, es ayudar a nuestro hogar.
En Abejas de montaña no sólo generamos inversiones, estamos escribiendo una nueva historia.
​
​