INVIERTE EN EL PROYECTO
La crianza de abejas es una actividad que promueve la conservación de bosques, generando recursos económicos, aprovechando recursos naturales como el néctar, polen, y resinas que las plantas producen, que de otra forma se perderían con la lluvia y el viento.
La crianza de abejas con aguijón (apicultura) o sin aguijón (meliponicultura) es una actividad que en Bolivia está dando sus primeros pasos. El desarrollo del rubro requiere asistencia técnica especializada, que base su planificación en datos e indicadores técnicos, con conocimientos tanto de las poblaciones de abejas establecidas y su manejo productivo, como del potencial real de las distintas zonas de intervención.
En Bolivia aún tenemos que establecer y consolidar la disponibilidad de información e insumos apícolas, entre estos últimos el material genético seleccionado y mejorado, imprescindible para el desarrollo de la crianza de abejas de una manera racional, moderna, rentable y sostenible, sin dejar de conservar poblaciones naturalmente establecidas y seleccionadas en regiones muy particulares.

¡Las abejas no están solas! Entre todos podemos cooperar para hacer que las cosas sean mejores, tanto para las abejas como para nosotros.
​
Para los que quieren ir más allá, si te interesa la causa de forma activa puedes invertir y tener tu propio núcleo.
​
Somos un emprendimiento que surge el 2018, en la comunidad de Chuñavi Chico en el Municipio de Independencia, en Cochabamba Bolivia, en medio de las Montañas Andinas. El emprendimiento se centra en la crianza y reproducción de colmenas de abejas en un entorno saludable, libre de agroquímicos tóxicos.
​
El objetivo del emprendimiento es el establecimiento de 10,000 colmenas a lo largo de los pequeños valles interandinos distribuidos en la cordillera oriental de los andes. El proyecto se desarrollará a lo largo de los próximos 5 años y se proyecta una rentabilidad a largo plazo del 45%.
​
El proyecto consiste en la establecer una línea de producción primaria de 10,000 colmenas, un planta de procesamiento de productos apícolas y puntos de venta en la ciudad de Cochabamba. La mayor parte de las inversiones se centrarán en el establecimiento de apiarios y la planta de procesamiento. Adicionalmente se establecerán santuarios para conservación de abejas.
​
Actualmente contamos con una propiedad agroforestal en proceso de certificación orgánica, que tiene áreas de camping y plantaciones de especies frutales y melíferas.

¿Cómo invertir en abejas con nosotros en los Andes Bolivianos?
Para los amantes de las abejas y la miel
Existen cuatro tipos de membresías para los amantes de las abejas y la miel:
10 a 50 dólares
Inversiones de largo plazo capitalizables cada 2 años. Con una pequeña inversión puedes ayudar a mantener la biodiversidad en el mundo.
50 a 1000 dólares
Inversiones de mediano-largo plazo. Están pensadas como un ahorro de capital sin pérdida de poder adquisitivo. Una inversión genera ahorros que mantienen el valor de tu capital y te permiten formar parte de una empresa social.
1000 a 5000 dólares
Inversiones de mediano plazo. Están pensadas como un fuente alterna de ingresos, pero bajo un esquema de riesgo compartido en una actividad productiva amigable con el ambiente. Tu inversión genera ingresos que te permiten formar parte de una empresa social.
5000 dólares
Inversiones pensadas como una fuente de ingresos, pero bajo un esquema de riesgo compartido en una actividad productiva amigable con el ambiente. Tu inversión genera ingresos y eres parte del consejo de inversiones y tienes voz y voto en el consejo de inversión y administración. Es capitalizable a partir del segundo año con la tasa de utilidad de dicho año.

¿Quisieras ser parte de nuestra familia?
Para socios y emprendedores de largo plazo
Por $5,000 USD obtienes el 25% del valor del emprendimiento, el cual está garantizado por el valor comercial de los terrenos del emprendimiento, así como las adquisiciones realizadas con su inversión. Las utilidades se repartirán en forma anual a partir del tercer año con informes trimestrales de inversiones e ingresos. La rentabilidad promedio calculada del emprendimiento es del 45% a cinco años.
Lo anterior significa que al invertir inmediatamente adquieres derechos sobre la propiedad.
​
Cualquiera puede invertir ya que contamos con planes que van desde los 10 dólares hasta los 5 mil, con distintos esquemas de rendimiento y participación según el monto aportado. Pero, más allá de las ganancias, nuestro interés es que todos contribuyamos en ayudar a la abeja, el miembro más importante de nuestra familia. No se contempla la producción de jalea real, ni el veneno de abeja o polen en este análisis ya que se requerirían de inversiones adicionales
Pasos para Invertir
1. Para poder invertir, es necesario crear una cuenta en el siguiente enlace:
Sazcha Marcelo Olivera Villarroel
Cuenta: 00109220704
CLABE Interbancaria: 044180001092207042
Banco Scotiabank
Bosque de Ciruelos 120 piso 4,
Col. Bosques de las Lomas, Miguel Hidalgo.
C.P. 11700
Ciudad de México
​
Nabor Mendizabal Chavez
Cuenta: 110421919
Banco Unión
Bolivia
2. Una vez iniciado sesión recibirás un correo de confirmación. Puedes realizar un pago desde PayPal o bien, depositando la cantidad deseada a la siguiente cuenta:
3. En caso de depositar a la cuenta, es necesario enviar el recibo al correo: help.mountainbees@gmail.com con tu Nombre y Apellidos.
​
4.Una vez realizado tu depósito, te enviaremos el correo de confirmación de recepción y comenzaremos el proceso de documentación legal correspondiente, para que recibas el paquete legal completo.